¡Rebajas relámpago de 24 horas! Cursos con hasta un 80% de descuento
El premio Pritzker Lista de todos los ganadores a lo largo de la historia foto uai 1032x826 1

El Misterio Detrás del Premio Pritzker: ¿Cómo Se Decide el “Nobel de la Arquitectura”?

Si eres un amante de la arquitectura, seguramente has oído hablar del Premio Pritzker , el galardón más prestigioso del mundo en este campo. A menudo llamado el “Nobel de la Arquitectura”, este premio no solo celebra edificios bonitos (que también), sino que reconoce a los visionarios cuyo trabajo ha impactado profundamente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el espacio. Pero, ¿cómo se decide quién gana? ¿Es un proceso tan elegante como parece? Bueno, déjame decirte que detrás de esa apariencia impecable hay un montón de deliberaciones, debates y hasta un poco de drama.

¿Qué es el Premio Pritzker?

Primero lo básico: el Premio Pritzker fue fundado en 1979 por la familia Pritzker, dueños del Hyatt Hotels Corporation, y desde entonces ha sido administrado por la Fundación Hyatt. Cada año, un arquitecto (o un equipo de arquitectos) recibe este reconocimiento por su contribución excepcional al entorno construido. Ganar el Pritzker no solo te da fama mundial, sino que también pone tu nombre en la historia junto a gigantes como Zaha Hadid, Frank Gehry y Renzo Piano. Es el santo grial para cualquier arquitecto.

Pero aquí está la parte interesante: el proceso para elegir al ganador no es tan simple como mirar fotos bonitas de edificios. Hay un comité de jurados, una larga lista de candidatos y muchas discusiones antes de anunciar al afortunado. Así que, si alguna vez te preguntaste cómo funciona todo esto, sigue leyendo.

¿Quiénes son los jurados y cómo los escogen?

El jurado del Premio Pritzker es como un «dream team» de la arquitectura. Está compuesto por expertos en diseño, académicos, críticos y, ocasionalmente, incluso algún exganador del propio premio. Según la Fundación Hyatt, los miembros del jurado son seleccionados por su experiencia y reputación en el campo de la arquitectura, pero también por su capacidad para pensar globalmente.

Por ejemplo, en años recientes hemos visto jurados como Alejandro Aravena , ganador del Pritzker en 2016 y defensor de la arquitectura social, quien dijo en una entrevista: “El jurado busca proyectos que no solo sean hermosos, sino que también respondan a las necesidades humanas reales.” Esto significa que no basta con tener un diseño espectacular; el impacto social, cultural y ambiental también cuenta mucho.

Lo curioso es que los jurados cambian cada cierto tiempo. No es un grupo fijo, lo cual asegura que haya diversidad de perspectivas. Además, según Tom Pritzker , presidente de la fundación, “el jurado opera de manera independiente, sin influencias externas ni presiones políticas.” Claro, eso suena muy noble, pero sabemos que siempre habrá opiniones divididas cuando se trata de decidir quién merece el título.

El Proceso de Selección: De la Lista Inicial al Ganador

Ahora viene la parte divertida: el proceso de selección. Aquí es donde las cosas se ponen intensas. Primero, los candidatos pueden ser nominados por cualquier persona (sí, incluso tú podrías nominar a tu arquitecto favorito), aunque la mayoría de las nominaciones provienen de expertos en el campo. Luego, el jurado revisa estas nominaciones y crea una lista corta de finalistas.

Aquí es donde las discusiones empiezan a calentarse. Los jurados evalúan varios factores: la calidad estética del trabajo, la innovación técnica, el impacto social y cultural, y cómo el arquitecto ha influido en la profesión. Por ejemplo, cuando Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal ganaron en 2021, el jurado destacó su enfoque en la renovación de edificios existentes en lugar de derribarlos, algo que resuena mucho en tiempos de crisis climática.

Una vez que el jurado tiene claro quién será el ganador, se notifica al afortunado/a. Y aquí hay un dato curioso: los ganadores casi nunca ven venir el premio. Según cuentan algunos ganadores, recibir la llamada es como recibir una sorpresa de cumpleaños que nunca esperabas. Por ejemplo, Shigeru Ban , ganador en 2014, comentó: “Cuando me llamaron, pensé que era una broma. Nadie espera algo así.”

La Escogencia Final: ¿Qué Buscan Realmente?

Entonces, ¿qué hace que un arquitecto sea merecedor del Pritzker? En términos simples, el jurado busca alguien cuya obra trascienda lo puramente funcional y se convierta en un legado duradero. No se trata solo de construir edificios bonitos, sino de cambiar la forma en que pensamos sobre el espacio y la sociedad.

Por ejemplo, cuando Zaha Hadid ganó en 2004, fue reconocida por su capacidad de desafiar las leyes de la gravedad con formas fluidas y dinámicas. En contraste, cuando Arata Isozaki recibió el premio en 2019, fue por su versatilidad y habilidad para adaptarse a diferentes contextos culturales y geográficos. Como dice Martha Thorne , directora ejecutiva de la Fundación Pritzker: “No buscamos un estilo específico. Buscamos arquitectos que expandan los límites de lo posible.”

Un Reconocimiento Más Allá de los Edificios

El Premio Pritzker no es solo un concurso de popularidad o una competencia de quién tiene el edificio más fotogénico. Es un reconocimiento profundo a quienes han logrado transformar la arquitectura en algo más significativo: una herramienta para mejorar la vida humana. Desde la selección de los jurados hasta el anuncio del ganador, todo el proceso está diseñado para ser riguroso, justo y, sobre todo, inspirador.

Así que, la próxima vez que veas una noticia sobre el ganador del Pritzker, recuerda que detrás de ese nombre hay meses de deliberaciones, debates y, quizás, alguna que otra taza de café derramada en una sala de reuniones. La arquitectura no es solo sobre edificios; es sobre las historias que contamos a través de ellos.

¿Tienes un arquitecto favorito que crees que merece el Pritzker? ¡Déjamelo en los comentarios!


Para publicar un artículo o proyecto accede a nuestra sección: Publicar contenido.

blender

Modelado 3D con Blender
Ver Curso

ar

Realidad Aumentada
Ver Curso

videojuegos

Desarrollo de Videojuego
Ver Curso