Casa de la Cañada / Escobedo Solíz

El terreno de la casa era angosto y presentaba pendientes significativas, frente al predio existe un área federal protegida que resguarda parte de la cañada y un río.

La construcción se desarrolla hacia abajo, aprovechando la pendiente natural del predio, por lo que hacia la calle solo existe un nivel sobre el nivel de la banqueta y dos por debajo. En el nivel uno se ubican los dormitorios, baños, vestidores y un cuarto de juegos.

Bajo el nivel de banqueta existe la planta baja con el área pública y la cocina. Un nivel más abajo, en el terreno natural que queda bajo la sala, se hizo un patio central que alberga una cocina al aire libre y una alberca semi cubierta. 

Casa de la Cañada / Escobedo Soliz
Foto de Ariadna Polo

El edificio se desplanta en tan solo 100 metros cuadrados a partir de los bloques de servicios y circulaciones que se encuentran a lo largo de los dos lados que colindan con vecinos, estos volúmenes laterales protegen la privacidad del interior de la casa y sirven para empotrar los volúmenes transversales blancos que vuelan por encima del terreno natural, dejando así que la topografía y la vegetación de la cañada pasen por debajo de toda la casa sin obstáculos. Estos volúmenes blancos albergan los espacios principales de la casa y se abren de lado a lado hacia la cañada y los patios interiores. 

La estructuración de la edificación se ha resuelto a base de marcos rígidos de concreto con muros de cerramiento de mampostería y losas de vigueta y bovedilla. La cimentación fue basada en zapatas corridas escalonadas con la pendiente del terreno y muros de contención. 

Casa de la Cañada / Escobedo Soliz
Foto de Ariadna Polo

Galería del proyecto

Información del proyecto

Arquitectura: Pavel Escobedo, Andrés Soliz, Alberto Hernández y Maximiliano Ánimas
Construcción: Taller 499
Año: 2023
Paisaje: PARA Taller
Iluminación: Sombra
Estructura: Elizarrarás Ingeniería
Ingeniería: Ro Consultores
Ubicación del proyecto: Naucalpan de Juárez, México
Fotografía: Ariadna Polo

El Estudio Escobedo Solíz fue fundado el 2016 en la Ciudad de México por dos compañeros de clase, Pavel Escobedo (Tepic, 1988) y Andres Solíz (CDMX, 1990). Su práctica se basa en una continua exploración de materiales, estructuras y sistemas constructivos que se direccionan a encontrar soluciones para cada situación en particular; es a partir de las especificaciones de cada proyecto que se define el acercamiento al diseño y construcción. Hacer más con menos (tiempo, recursos e impacto) se ha vuelto un factor constante en su trabajo, una manera de lograr un fuerte lenguaje tectónico y sensorial, adaptándose a los tiempos y presupuesto de los clientes.


Hemos recibido este proyecto en nuestra sección PUBLICAR , donde profesionales del arte, diseño, arquitectura y tecnología envían sus trabajos para ser publicados.

blender

Modelado 3D con Blender
Ver Curso

ar

Realidad Aumentada
Ver Curso

videojuegos

Desarrollo de Videojuego
Ver Curso